Estudiando los fenómenos sociales en el aula educativa
¿Cómo podemos comprender el buen comportamiento de los niños dentro del aula con un docente y luego con otro el desate del caos?
Descripción: los niños del 5to básico B del Cole

Por tanto, el clima de aula, a pesar del título que se ha ganado como curso y de la predisposición con la que uno pueda ingresar a la sala a realizar clases, cambia radicalmente; se ve a través del silencio y conducta más obediente y hasta temerosa, por parte de los niños, al ingresar al aula ciertos docentes en comparación con otros.
Planteamiento del problema: ¿Por qué se da este cambio en los niños? ¿Qué factores o variables influyen, desde el docente y desde los niños, para que este fenómeno social ocurra en el aula del 5to básico B?
Hipótesis: Las prácticas disciplinarias de un docente en

Desde la experiencia he podido comprobar que la relación entre los docentes que llamaremos “efectivos” y los niños no es necesariamente más ruda o menos afable, sino simplemente se puede decir que se han ganado el respeto de los niños y éstos ya han aprendido que no se pueden comportar como lo hacen con otros docentes.

Se entiende entonces que para comprender este fenómeno, se deben conocer las formas de interacción que se dan entre los docentes y los estudiantes. De esta manera se podrían separar entre aquellos que pueden realizar sin mayores problemas su clase y aquellos que presentan obstáculos. Luego se podría registrar qué es lo que los primeros hacen para lograr su objetivo y qué es lo que los segundos hacen para no ser exitosos en ello.
Como docentes en formación debemos plantearnos la importancia de reflexionar sobre el tema del manejo de la disciplina y de la autoridad ganada con respeto y no con miedo en los estudiantes. Es de suma relevancia el comprender que para que una clase se realice, debe existir tanto respeto y motivación por parte de los estudiantes, como respeto y dedicación por parte del profesor, de esta manera la disciplina sería vista como un elemento innato del aula y no una herramienta externa de sometimiento, algo así como un pacto o compromiso serio entre estudiantes y profesores.
Con la existencia de un buen clima de aula; relaciones sanas y afables entre docentes y estudiantes, la enseñanza y el aprendizaje pueden encuadrarse correctamente para permitir una mejora en la convivencia escolar.

Links de Videos relacionados
1) How To Maintain Classroom Discipline - Good And Bad Methods Training Educational Video (Cómo mantener la disciplina en el aula – Video de entrenamiento educacional de buenos y malos métodos)
http://es.youtube.com/watch?v=gHzTUYAOkPM
Descripción: Este link está en inglés, pero se entiende muy bien y dura aproximadamente 12 minutos. Está situado en el año 1947, pero a pesar de su antiguedad es muy claro en mostrar los opuestos resultados de un buen empleo de la disciplina y del mal empleo de éste y su incidencia en el clima de aula y en la eficiencia de la enseñanza durante una clase. “porque el respeto es un moldeador del comportamiento mucho más deseable que el miedo” (frase rescatada del video)
2) Screaming Teacher (Profesor “gritón”)
http://es.youtube.com/watch?v=6fr3AxRtPZc&feature=related
Descripción: Este link dura aproximadamente 1 minuto y 30 segundos y se ve a un profesor gritándoles a sus estudiantes. También está en inglés, pero no es necesario traducir para percibir la violencia del tono del docente.
3) Classroom Management Tips & Tricks "Documentary" (Documental sobre las consejos y trucos del manejo en el aula)
http://es.youtube.com/watch?v=QI1EslmriCE&feature=related
Descripción: Este video es una sátira creada por jóvenes actores estadounidenses que trata el tema de la autocrítica sobre la práctica docente y los malos usos de la disciplina. En un principio podrá parecer poco serio para un trabajo universitario, pero lo incluí porque creo que tiene un trasfondo muy importante, más allá de la broma, ya que existe una verdad que es inalterable y muy rescatable para la reflexión de todo docente a la hora de encontrar defectos e intentar mejorarlos para bien de los estudiantes y de sí mismo como docente.
1 comentarios:
Aspectos Formales:
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente[2 Ptos.]: 2 Ptos.
- Presenta una correcta ortografía[1 Pto.]: 1 Pto.
Contenido:
- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar[1 Pto.]: 1 Pto.
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante [1 Ptos.]: 1 Pto.
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, planteamiento del problema e hipótesis[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor[5 Ptos.]: 5 Ptos.
- Presenta una reflexión personal sobre la problemática[7 Ptos.]: 7 Ptos.
TOTAL [25 Ptos.]:25 ptos.
NOTA: 7.0
Comentarios:
- Muy bien tratado el tema.
- Buen diseño del blog.
Publicar un comentario